Cuando me despertaba para tomar un aperitivo nocturno, a veces encontraba a mi abuela sentada en su silla favorita y cosiendo hasta tarde. Recuerdo haberle preguntado por qué se levantaba tan tarde y su respuesta fue «ahora que soy vieja, tengo problemas para dormir como todos los niños». Estar despierta era genial para mí porque me contaba las mejores historias a altas horas de la noche.
Es cierto que la mayoría de los problemas comunes que enfrentan los ancianos hoy en día son los trastornos del sueño. Pueden tener problemas para dormirse o pueden despertarse en medio de la noche y luego tener problemas para volver a dormirse y tener sólo un sueño ligero.
Sin embargo, la cantidad de sueño nocturno que necesitamos en la vejez sigue siendo la misma que la que necesitábamos cuando éramos más jóvenes; lo que cambia es la capacidad de dormir. Se ha descubierto que son las diversas enfermedades y la medicación las que tienen la culpa de los trastornos del sueño entre los ancianos de hoy en día.
El envejecimiento también afecta al ritmo circadiano o al reloj natural del cuerpo, lo que puede alterar el tiempo de sueño. Esa es la razón por la que tu madre se duerme rápidamente a las 10 y se levanta a las 4 haciendo yoga. Otros factores que afectan al reloj corporal son la falta de ejercicio físico, la falta de estimulación mental y el tiempo excesivo que pasa en la cama.
Los tipos de desórdenes del sueño son el insomnio o la privación de sueño y la narcolepsia o el sueño excesivo.
El insomnio o la privación de sueño afecta a casi la mitad de los adultos de 60 años o más. En algunos pacientes, el insomnio puede ser causado por una condición médica subyacente o por un efecto secundario de la medicación que se denomina insomnio secundario. En ausencia de un factor causal, se denomina insomnio primario. Las mujeres tienden a quejarse más de insomnio que los hombres; puede deberse al período postmenopáusico.
La narcolepsia es un trastorno neurológico que causa somnolencia extrema e incluso puede hacer que una persona se duerma repentinamente y sin previo aviso. Se desconocen las causas específicas de la narcolepsia, pero las personas con narcolepsia carecen de hipocretina, una sustancia química cerebral que regula el sueño y la vigilia. Los «ataques de sueño» que experimentan las personas con narcolepsia ocurren incluso después de haber dormido lo suficiente por la noche, y dificultan que las personas lleven una vida normal.
Contenido
Causas de la alteración del sueño:
Dolor crónico: Con la edad vienen los diversos dolores en la espalda o en las piernas. Para algunos, este dolor puede impedirles tener un sueño reparador. Incluso cuando están dormidos, el cuerpo sigue registrando el dolor. Con el dolor constante y el sueño ligero, el cuerpo se ve privado de la hormona de crecimiento liberada durante el sueño profundo que ayuda al mecanismo de curación del cuerpo. Con la falta de sueño también aumenta la sensación de dolor al día siguiente, por lo que parece un bucle sin fin.
Apnea del sueño: La apnea obstructiva del sueño (AOS) afecta a casi el 40 por ciento de los adultos, y es más común entre los adultos mayores. En esta condición, las vías respiratorias superiores se vuelven demasiado estrechas debido a la relajación de los músculos del tubo de viento. Las personas con apnea del sueño dejan de respirar repetidamente durante el sueño, a menudo durante un minuto o más y hasta cientos de veces durante una sola noche.
Las alternativas son evitar el alcohol o los relajantes musculares y perder peso, pero si no funciona, otras soluciones son dormir de lado, dormir con 30 grados de elevación, usando máscaras de CPAP.
Síndrome del miembro inquieto: Esta condición causa sensaciones incómodas en las piernas, como hormigueo, o alfileres y agujas. Los movimientos periódicos de las extremidades hacen que las personas se sacudan y pateen las piernas cada 20 a 40 segundos durante el sueño. Un estudio descubrió que alrededor del 40 por ciento de los adultos mayores tienen al menos una forma leve de esta condición.
El síndrome de las extremidades inquietas puede causar insomnio crónico y es uno de los factores que contribuyen a la fatiga que sienten durante el día. Algunas soluciones son tomar ácido fólico y suplementos de hierro, dar paseos antes de dormir y técnicas de relajación como la meditación.
Problema urinario: Es común que los ancianos se despierten muchas veces por la noche para orinar. Esta condición se llama Nocturia. Debido a la edad, el cuerpo reduce la producción de la hormona antidiurética que retarda la producción de orina, por lo que tienden a tener la vejiga llena por la noche. También con la edad, el tamaño de la vejiga disminuye y por lo tanto haciendo frecuentes los viajes al baño.
Las soluciones son reducir los líquidos antes de dormir, no tomar diuréticos como el alcohol.
Depresión, estrés y preocupaciones: La mayoría de los ancianos tienen el hábito de preocuparse y esto tiene un impacto negativo en el patrón de sueño. A medida que envejecemos, nuestra vulnerabilidad a la hormona del estrés Cortisol aumenta. Por lo tanto, la prevalencia del insomnio puede ser el resultado de la sensibilidad a estas hormonas del estrés.
Al igual que el estrés, incluso la depresión tiene un impacto en el sueño. Los que sufren de depresión probablemente no estén satisfechos con la cantidad de sueño que están recibiendo. Al contrario, no dormir lo suficiente también produce síntomas similares a los de la depresión. Los factores de riesgo de la depresión en las personas mayores incluyen la pérdida del cónyuge, la jubilación, el aislamiento social y la aparición de la demencia.
La única manera de combatir la depresión es tomando medidas para ser positivo y alegre. Salir, socializar, unirse a un club son algunas de las formas de ser positivo y luchar contra el trastorno del sueño.
Medicamentos: Algunos medicamentos ampliamente utilizados pueden tener efectos estimulantes y causar trastornos del sueño. Entre ellos se incluyen algunos antidepresivos, descongestionantes, broncodilatadores, antihipertensivos y corticoesteroides. El uso nocturno de diuréticos puede promover repetidas interrupciones del sueño para ir al baño.
La falta de sueño causa: Hay efectos significativos en la salud general de los ancianos. Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Carolina del Norte indica que la falta de sueño es una de las principales causas de los problemas de memoria entre los ancianos.
También se ven afectadas otras funciones como la capacidad de aprender y recordar información, organizar, planificar y resolver problemas; enfocar, mantener y cambiar la atención.
Las investigaciones muestran que el sueño es crítico para los procesos de curación de enfermedades y para el bienestar general. Cuando los pacientes no duermen bien, tienden a quejarse más de artritis y otros dolores.
¿Deberías seguir el camino de la medicación?
La medicación debería ser el último recurso para dormir, ya que también tienen sus efectos secundarios y pueden llevar a la dependencia. Es aconsejable no tomar pastillas para dormir durante más de 2 días consecutivos y no más de 3 veces en una semana.